LA MUERTE FETAL
EN MÉXICO
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), fue hasta el año 1987 cuando la Secretaría de Salud puso en operación a nivel nacional el certificado de defunción. “El procesamiento y generación de la estadística de defunciones fetales inició en 1932 y hasta 1986 se vio sujeto a los mismos avatares que la estadística de defunciones generales”. También como en ésta, en 1987 la Secretaría de Salud introdujo el certificado de muerte fetal, que comenzó a ser explotado por el INEGI en 1989 y se mantiene como el formato de captación vigente. Para la República mexicana en el año 1985 y 2013, el registro del INEGI arrojó los siguientes datos:
En el año de 1985, en la mayoría de los estados de la República las muertes fueron en sus niveles más altos, 2 mil 545, presentándose muertes de mayor de 1000 en 10 estados de la República. Contrasta la comparación con el año 2013, en donde se han minimizado las muertes en la mayoría de los estados de la República, pero se incrementaron de 2 mil a 5 mil 900 en tres estados de la República, siendo la Ciudad de México, Guanajuato y Jalisco las ciudades que mayores muertes neonatales tuvieron. Queda también a la vista que Chiapas, Veracruz y Puebla están teniendo la muerte de aproximadamente mil 200 bebés, lo que permite accionar planes de prevención de muertes en esas ciudades.
Datos obtenidos del sistema estatal y municipal de bases de datos (SIMBAD), del INEGI, muertes gestacionales.
Las cinco causas principales de Muerte Fetal Intrauterina
1. Complicaciones durante el parto, 2. Infecciones maternas durante el embarazo, 3. Enfermedades maternas, especialmente hipertensión y diabetes, 4. Retraso del crecimiento fetal, 5. Anormalidades congénitas.
EN EL MUNDO
La International Stillbirth Alliance (ISA) lanzó una campaña a nivel mundial para dar a conocer la más reciente investigación de la revista médica The Lancet, “Terminando con las Muertes Intrauterinas Prevenibles”, y en donde se da a conocer que más de 2.6 millones de muertes gestacionales siguen ocurriendo en todo el muno cada año. De acuerdo con la investigación, en México se cuentan todas las muertes fetales para efectos estadísticos hasta el año 2012. La tasa de niños muertos es de 8.7. De estos mortinatos, 7.3% se debieron a desórdenes congénitos. También, incluye el primer análisis global de factores de riesgo asociados con las muertes gestacionales, subrayando que muchas muertes se pueden prevenir mediante:
¿Adónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?
Por año ocurren como mínimo 2.6 millones de casos de Muerte Fetal Intrauterina durante el tercer trimestre del embarazo, de los cuales 98% de los casos ocurren en países de bajo o mediano nivel socioeconómico (fig 1).
Los casos de Muerte Fetal antes del trabajo de parto (preparto) representan más de la mitad (1,4 millones) de los casos de Muerte Fetal Intrauterina. El riesgo de muerte fetal intraparto en las mujeres africanas es 24 veces mayor que el riesgo de las mujeres pertenecientes a países de alto nivel socioeconómico.
Las causas principales de la Muerte Fetal son similares a aquellas que producen la muerte de una mujer embarazada o de un recién nacido.
Cómo mejorar la información existente La información existente puede mejorar inmediatamente, a través del fortalecimiento de los sistemas existentes de recolección de datos, especialmente encuestas en los hogares. Es necesario implementar un mecanismo simplificado y estándar para la clasificación de los casos de Muerte Fetal.
Cambios en el recuento de casos para el año 2020 Cada país debe hacer su cálculo de incidencia de Muerte Fetal, así como de sus posibles causas. Las organizaciones a nivel mundial deben reunir esta información, y facilitar que se haga un cálculo anual, mejorar los certificados de defunción en cada país y los sistemas de recuento de casos.
El 66% de los casos de Muerte Fetal Intrauterina en todo el mundo se producen en 10 países
1. India, 2. Pakistán, 3. Nigeria, 4. China, 5. Bangladesh, 6. República Democrática del Congo, 7. Etiopía, 8. Indonesia, 9. Tanzania,
10. Afganistán.
Tu donativo se utiliza para el mantenimiento de este sitio web y para poder seguir acompañando a las familias en duelo.